Pūrākau : myths/legends : mitos/leyendas
click for pdf (10.2MB) book_Purakau Posters from Aotearoa, Cuba & Mexico Pūrākau = a Maori term referring to myths, legends and “lessons for life” In 2009 Xavier Meade (NZ) and Prof Flor de Lis López Hernández (Cuba) invited twelve artists from Aotearoa, Cuba and Mexico to produce posters in response to the theme of ‘Purakau’. The artists activated a diverse range of indigenous myths and legends: “The Tangler”, “the Disappearance of Matias Perez”, “Origin of the Poisonous Guao Plant”, and others. The stories are deeply embedded in their cultures or origin, but the underlying themes resonate across cultures. The craftsmanship of the posters is exquisite. The Cuban contributors come from a long-standing tradition of handcrafted screen-printing which has been maintained since the Cuban Revolution. All posters are made in their country of origin, through screen-print and lithographic processes. Purakau follows in the footsteps of the highly successful “Aotearoa Liberators” project, an exhibition of posters that found an audience in New Zealand, Mexico and Cuba. Carteles de Aotearoa, Cuba y México Pūrākau = Término Maori que se refiere a mitos, leyendas y “lecciones para la vida”. En 2009 Xavier Meade (NZ) y Flor de Lis López Hernández (Cuba) invitaron a doce artistas de Aotearoa, Cuba y México a producir carteles que respondieran al tema ‘Pūrākau’. Los artistas respondieron con un diverso espectro de mitos y leyendas, tales como “La desaparición de Matías Pérez”, “El maiz antes y ahora”, “El Duke, su sombrero, el Jefe y su pluma”, etc. Las historias están profundamente incrustadas en sus culturas de origen, pero sus significados cruzan las fronteras culturales. La manufactura de los carteles es exquisita. Las contribuciones cubanas respetan y a su vez enriquecen a la afamada tradición sergráfica que se ha mantenido en Cuba desde la Revolución. Todos los carteles fueron impresos en su lugar de origen en serigrafía y litografía. Pūrākau sigue los pasos del exitoso proyecto de Xavier “Libertadores de Aotearoa” con audiencias en Nueva Zelanda, México y Cuba. http://ramp.mediarts.net.nz/aotearoaliberators/
Artistas Aotearoa Xavier Meade. Lider del proyecto Pūrākau. Artista, investigador y profesor de ecodiseño y artes visuales en la facultad de Mediarts en Wintec (Waikato Institute of Technology). Natalie Robertson. (Ngati Porou). Artista de fotomedia y coordinadora de Arte y Diseño Maori en AUT (Auckland University of Technology). http://www.natalierobertson.com/ Michael Reed. Maestro de impresión y académico en CPIT (Christchurch Polytechnic Institute of Technology). http://www.christchurchartgallery.org.nz/Exhibitions/2000/MichaelReed/ Denis O’Connor. Escritor, artista visual y uno de los mas destacados escultores de Nueva Zelanda. http://www.citygallery.org.nz/mainsite/DenisOConnorArtistnotes.html
Cuba Claudio Sotolongo Menéndez Profesor de diseño y graduado del ISDI (Instituto Superior de Diseño Industrial) en Habana con largo historial de diseño de carteles. Giselle Monzón Calero. Graduada de artes gráficas del ISDI con varios premios de diseño nacionales e internacionales, profesor de la Facultad de la Cominicación de la Universidad de la Habana. Michele Miyares Hollands. Director de Arte de la revista cultural “La Gaceta de Cuba”. Diseñadora de carteles cinematográficos y para eventos culturales. Eric Silva. Diseñador e ilustrador de la revista “El Cuentero”, participa activamente en exposiciones de cartel e ilustración, ganador del premio “Prográfica” al diseñador joven más destacado en 2009.
México Yescka y Mario. Miembros de ASARO (Asamblea de Artistas Revolucionarios de Oaxaca) ASARO busca crear imágenes que sintetizan la fuerza crítica que nace desde la periferia, los barrios, los pueblos y los jóvenes. (http://www.stationmuseum.com//index.php?option=com_content&task=view&id=67&Itemid=5 ) Arturo Meade. Artista independiente, curador y galerista establecido en San Miguel Allende. (http://www.arturomeade.net/) Carlos Pez. Artista y miembro fundador del taller de impresión ‘Perro Bravo’ exhibe en Mexico y Nueva York. ( http://www.carlospez.com/ )
Escritor@s Flor de Lis López Hernández. Flor es la curadora de la contribución cubana, Directora de Teoría en el ISDI y especialista en la historia del Cartel Cubano. Danny Butt. Catedrático en la Universidad de Auckland. http://www.dannybutt.net/ Jon Bywater. Catedrático en la Universidad de Auckland. Carlos Meade. Escritor independiente, autodidacta, establecido en Quintana Roo, México. Luiz Delaç. Escritor y diseñador independiente, establecido en Valencia, España.
Catálogo Editora: Clouds http://www.clouds.co.nz/
Datos técnicos para exposición Cantidad = 12 impresiones en papel sin enmarcar
Disponibilidad Cuba y México: Septiembre 2010. Nota: La carpeta de 12 carteles consta de una edición de 50 ejemplares, firmados y numerados. Limitado número de carpetas está a la venta. |